Ayer recibí un email de Pablo Llobera y Antonio Gabriel, dos de los miembros más activos de la Rehdmad, comentándome que irían a una mesa de debate a la Feria de Biocultura que se celebrará en Madrid del 8 al 11 de Noviembre en el IFEMA.
¿Biocultura? ¿Por qué los de la Feria no se pusieron en contacto conmigo? Soy un gran aficionado a los haikus que se esconden en las tapas de Yogures con bífidus. Sus mensajes filosóficos que aparecen tras lamer la fina película de leche fermentada han sido una máxima en mi vida: “Sigue buscando”.
Estaba muy enfadado. Me duró poco. Al entrar en la web de la Feria comprobé que no era una feria para expertos en haikus de tapas de Yogures, sino que se trata de la feria de productos ecológicos y comercio responsable más importante de España.
Entendí al instante que los invitasen por su experiencia en el cultivo y consumo de productos ecológicos, y cómo no, por que son muy responsables en todo lo que hacen y dicen.
Admitía que ellos encajasen mejor que yo en el debate de “el huerto como solución más económica para acceder al producto ecológico”, pero me resultaba inconcebible que no hubiese una mesa de debate sobre haikus de tapas de yogures. En menor medida, también me sorprendía que en la web de la Feria no hubiese ninguna referencia a su presencia en el debate.
Así que decidí imitar a uno de mis personajes de ficción preferidos, Mercedes Milá, aplicarme el mensaje de las tapas de yogures, y resolver este misterio lanzándome a un ejercicio de investigación periodística sin parangón en el mundo de las redes sociales.
En el email original que me reenvió Pablo, un periodista de tvbio (mis ojos brillaron, ¿una televisión sobre yogures?, estaba en la dirección correcta), Miguel Alcaide, invitaba a la red a participar en el citado debate. Al final del mensaje aparecía su email. Copie y pegué su dirección con un movimiento raudo en la barra de mi servicio de correos y le mandé uno para que me explicase todo este embrollo.
Resultado de la Investigación: Pablo y Antonio no van invitados por la Feria de Biocultura. Es la televisión On-line TV-Bio especializada en el sector ecológico la que ha invitado a dos representantes de la Rehdmad a participar en unas mesas de debate que se celebrarán el Jueves 8, coincidiendo con la Feria
Es la primera vez que retransmitirán en directo un programa desde un plató en la Feria Biocultura de Madrid.
Conclusión: Tv-Bio tendrá el privilegio de contar con estos dos animales televisivos para reflexionar sobre los siguientes temas en su plató, situado junto al de Vida Sana.
Y en un ejercicio de compañerismo les voy a detallar la hora y los compañeros de la mesa de debate en la que participarán (se creen que van a degustar pimientos de padrón) el jueves 8 .
11: 35: Mi huerto Ecológico
Pablo Llobera, Montse Escutia (ingeniera agrónoma) y Diego de la Asociación Tresbolillo reflexionarán sobre el fenómeno de los huertos urbanos en los últimos años, del huerto como herramienta pedagógica y habrá un taller práctico de cultivo de hortalizas en invierno
18:30: El precio del producto ecológico
José Luis García del CCAE ( Comité andaluz de agricultura ecológica), un periodista de la agencia EFE verde, y Antonio Gabriel debatirán sobre el coste ambiental de la producción convencional, los costes sanitarios, grupos de consumo como alternativa, etiquetas ecológicas.
Para los twitteros os adjuntamos un enlace donde aparecen todas las entrevistas y actividades que TV-Bio retransmitirá durante todo el día.
https://twitter.com/i/#!/tvbio/media/slideshow?url=pic.twitter.com%2FRZCJX0Nz
¿Y si no tengo twitter? Pues investiga, come yogures. Bueno, Tv-Bio tiene página web. No digo más.