Huertos asistentes: Alameda de Osuna, Adelfas, La Revoltosa-Pasillo Verde, Sabia Bruta-UCM, Zuloaga, Vicálvaro, Pinar, La Salamandra, Esta es una Plaza, 40 Fanegas-Chamartín, Cornisa, VillaRosa-Hortaleza.
Puntos tratados:
1. Creación de Aulas Ambientales
Los huertos de Vicálvaro y Chamartín proponen a la Red impulsar aulas medio ambientales en los distritos.
La idea surgió a partir de los presupuestos participativos. Vicálvaro comenta que en el sudeste carecen de espacios donde realizar actividades ambientales, por lo que se propuso la iniciativa al Concejal de distrito. Tuvieron una reunión. Les comentaron que presentasen la propuesta, pero se paralizó.
Como siguen viéndolo como una buena práctica, plantean una iniciativa popular para presionar e impulsar estas aulas.
Chamartín apoya la propuesta y apunta que sería interesante dotar con materiales a los centro sociales comunitarios para albergar las aulas ambientales.
Pablo comenta que la propuesta es interesante, pero habría que buscar una estrategia. No pedir, por pedir a la administración. Hay que tener claro qué tipo de espacios estamos buscando, dónde. Ya existen centros ambientales en el Ayuntamiento y la Comunidad y se debería evitar duplicidades.
Kois comenta que la estrategia podría ser ecologizar los espacios públicos de gestión ciudadana para no generar duplicidades y reforzar el tejido social.
Acordamos que el primer paso sea escribir un post en el blog de la Red sobre la ecologización de los espacios públicos comunitarios. Hablar de la situación de la carencia de infraestructuras en materia ambiental en los distritos, detectar necesidades, proponer espacios susceptibles de incorporarse a esta hipotética red de aulas ambientales.
El objetivo es comenzar a visibilizar esta demanda y apoyar la propuesta.
2. Encuentro de huertos 2017
Javier cuenta la dinámica de los encuentros de la red que hemos celebrado hasta el momento, dos de carácter local y uno estatal.
Los encuentros tienen como finalidad que los agrourbanitas de la ciudad nos conozcamos y compartamos unas jornadas lúdicas.
Para los encuentros locales el formato fue de un día. Por la mañana talleres y por la tarde actividades lúdicas y juegos como las agrolimpiadas.
Dos huertos se postulan como sedes para este tercer gran encuentro: Vicálvaro y el Pinar de San José ( Carabanchel). La fecha será el 20 de mayo.
Se crea una comisión para la organización del evento integrada por: Almudena, Javier, Kois y Mateo. Abierta a la incorporación de nuevos miembros. Basta con mandar un mail a Almudena
La comisión del encuentro se reunirá el 6 de febrero en el Casino de la Reina, a las 19:00, para comenzar a hablar sobre el formato y actividades.
3. Asamblea temática 27 de febrero
En la asamblea pasada se fijó esta fecha para realizar una asamblea temática sobre las relaciones de la red con las administraciones.
Sin embargo, ante la creciente incorporación de nuevos huertos regularizados a las asambleas de la red, que no conocen los principios e ideario que a veces nos hacen posicionarnos contra el patrocinio de determinadas empresas, se acuerda que sería más interesante una asamblea para explicar este ideario y unificar los criterios que nos unen como red.
Se apunta que no será un espacio de debate político, los huertos son inclusivos, si no un espacio para posicionarnos como Red sobre qué entendemos por huerto comunitario y qué acciones podemos defender como tal.
Javier comenta que lo más ágil sería ir mandando puntos de interés para desarrollar en un formato taller.
Pablo, Javier y Edu harán una propuesta de taller.
4. Coopera y Composta
Tony y Pablo nos hablan de esta nueva iniciativa que surge de Madrid Agroecológico. Coopera y composta pretende que los huertos comunitarios aprendan a compostar correctamente in situ.
Tony queda en mandar un mail para que los huertos de la red que lo deseen se sumen a esta red como nodos de compostaje y aprendizaje.
5. Varios
– Operación estiércol.
Mariam comenta que se puso en contacto con Belén para preguntar donde conseguimos el año pasado si este año podían proporcionarnos estiércol. Podrían hacerlo, pero este año nos cobrarían 40 euros por cada camión y 40 euros por la gasolina.
Esto nos parece demasiado y surge la idea de plantear al Ayuntamiento si podría colaborar con nosotros en la operación aportando un camión.
En el Ecin nos darían estiércol de gallinácea gratis, pero no disponen de palas para cargar.
Nos gusta la idea de hablar con el Ayuntamiento para proponerles esta operación “híbrida”.
– Mapa de huertos
Talma y Mateo se van a encargar de actualizar el mapa de huertos de la red. Para ello, hay que rellenar la ficha que mandaron hace unas semanas
– Bicicletada zona noreste
Mariam se está encargando de organizar esta bicicletada que discurriría por los siguientes huertos: Huertuco, Torre arias, Alegría de la Huerta y Villa Rosa
Se comenta que tal vez esta ruta podría formar parte de las actividades del encuentro de huertos del 20 de mayo.