¿Los huertos urbanos como contrapoder?

imagenadelfas

Fucking poets of the agro-prose !

Lo han vuelto a hacer, y encima en inglés. Kois y Nera del huerto de Adelfas ( ahora hortelanos; ahora investigadores ) han  escrito un artículo en el Trasnational Institute alrededor de la noción del contrapoder.

Pero le han dado una vuelta (como cuando remueven con la azada el horizonte orgánico del suelo) al concepto de resistencia o contrapoder, exponiendo el caso de los huertos urbanos comunitarios en Madrid.

Estos dos párrafos nos orientan sobre el enfoque de su artículo:

…Nuestros reflejos cognitivos tienden a asociar las luchas sociales con imágenes de revueltas, movilizaciones masivas e insurrecciones épicas, donde el conflicto se dramatiza. En el contexto urbano, su arquitectura mitológica sería la barricada, una construcción efímera que simboliza dos mundos en conflicto, formado por los adoquines mágicos que se alzan para formar las fortalezas descritas por Baudelaire.

Pero, ¿y si, en lugar de la barricada, tuviéramos que pensar en el contrapoder en términos de un espacio como un jardín comunitario? Hablamos de defender la existencia de espacios donde se cuida la vida de las comunidades y plantas locales, se cultivan alimentos y se cosechan las relaciones sociales, los ecosistemas vecinales y ambientales amenazados por el mercado y las políticas urbanas.

Si quieres practicar tu nivel de inglés, adjuntamos el artículo completo a la publicación.

En breve publicaremos la traducción en castellano, by the way .

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s