Actividades desde el confinahuerto

Desde los huertos de la red, colectivos, entidades y cooperativas afines a la Rehdmad se están promoviendo actividades en las que podemos participar desde nuestras casas.

Estas son algunas que hemos recopilado por si queréis participar de una forma más activa ( preguntando, mandando información, compartiendo impresiones ) o simplemente como espectadores.

JUEGOS EN FAMILIA

Si ya tenéis desgastado el tablero del parchis o habéis visto por trigésima vez la saga de Dora la exploradora, estos juegos hortelanos os pueden salvar un par de días:

– Jugando y celebrando con los elementos naturales del «Bancal Agroecología»

bancalactividad

Esta es la propuesta del Bancal para estos días raros, complicados y nuevos que estamos viviendo. Para el Bancal el contacto con la tierra, con la naturaleza y sus elementos es fundamental para la vida y el aprendizaje. Seguramente todos y todas, peques y mayores, echarán  mucho de menos poder disfrutar de la naturaleza y todo lo que nos ofrece. Así que han elaborado una serie de propuestas que incluyen mini talleres, cuentos y canciones o recetas saludables para tiempos de decrecimiento

Con elementos y recursos que podamos tener en casa y que nos conecten con lo natural nos animan reservar cada día un ratito para jugar y celebrar la naturaleza desde casa.

En este enlace a su web podéis descargaros las actividades

El Trivial hortelano #Quedatencasa de Germinando

La cooperativa Germinando ha diseñado y compartido en su web un trivial cn temática hortícola para toda la familia. La idea es que los participantes vayamos compartiendo  fotos con algunas pregunta para ir aumentando el reto.

Aquí el enlace al juego

– Germinados y batatas desde casa por las 40 Fanegas

El huerto de las 40 fanegas ha preparado unas fichas para preparar germinados con material reutilizable y observar cómo echan raíces las batatas .

Cómo germinar semillas en casa

Plantar Batatas en Agua

CINE ON LINE

-Agrocine: Humus Film Festival

El humus Film es el festival de cortometrajes sobre huerta y ciudad promovido por La Casa Encendida de Madrid en el que hemos participado varios huertos de la red a lo largo de sus cuatro ediciones. La V edición que se hubiese tenido que celebrar el 27 de marzo se ha pospuesto temporalmente a causa del coronavirus, pero podemos disfrutar de todos los cortos presentados al festival a través del canal Vimeo del festival.

– Cortos I Edición

– Cortos II Edición

-Cortos III Edición

-Cortos IV Edición

– Del Campo al cole: Alimentar el mañana

Del campo al cole es una entidad española sin ánimo de lucro que apuesta por promover una alimentación escolar y sostenible. Desde hace unos días el visionado del documental «Alimentando el cambio», que grabaron hace dos años para demostrar la potencialidad de los comedores escolares como una herramienta de cambio hacia un modelo más justo y sostenible, puede verse a través de la plataforma vimeo.

Aquí el acceso al documental

ENCUENTROS AUDIOVISUALES

-Ahora que vamos despacio: Por un ecologismo social de emergencia

El agrosociólogo de la red, Kois del huerto de Adelfas, desde su cooperativa Garúa en colaboración con la casa encendida han programado tres charlas audiovisuales para reflexionar sobre las soluciones que están surgiendo desde las iniciativas ciudadanas para transitar hacia una sociedad más sostenible que la actual. Estas son las dos charlas a las que os podéis conectar.

1 abril 12:30h Ecobarrios, municipios en transición e iniciativas comunitarias.
Jose Luis Fdez. Casadevante Kois

Durante este periodo de confinamiento están proliferando las iniciativas comunitarias de ayuda mutua, se está redescubriendo la importancia del  lazo social, de lo colectivo y de las relaciones de proximidad. Un clima que conectaremos con las alternativas ecosociales que vienen desarrollándose desde hace tiempo en esta escala local, analizando sus potencialidades y limitaciones

8 abril 12:30h Si no consumes como piensas, terminas pensando como consumes.
Charo Morán

Exceptuando a las familias más vulnerables, el confinamiento ha situado el consumo como una actividad más consciente, que hay que planificar y pensar de una forma más detenida, así como disparado los consumos culturales. Una ocasión para repensar nuestras prácticas de consumo y su conexión con los cambios económicos necesarios para una transición ecosocial: redefinir prioridades y sectores estratégicos, relocalización, pequeños comercio y modelos de distribución, justicia social (condiciones laborales, precios…

AVES DESDE EL BALCÓN DE TU CASA

Javier Rico, educador ambiental y ornitólogo, lleva años inventariando la fauna urbana para el alumnado de la comunidad de Madrid.

Hace unas semanas, coincidiendo con el anuncio del estado de alarma, impulsó una iniciativa divulgativa y divertida que está teniendo una gran repercusión en a red social twitter.

Con el hushtag #AvesDesdeCasa y a través de su cuenta @AverAves, Javier lanzó el reto de fotografiar e inventariar la fauna que viésemos desde nuestras terrazas y balcones. Hasta la fecha ya son casi 200 las aves inventariadas. ¿Nos sumamos al reto?

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s