Desde el grupo ecologista ARBA se está impulsando una campaña para enviar al Ministerio de Agricultura y que posibilite trabajar la huerta de autoconsumo en estos tiempos de confinamiento.
Nosotras ya la hemos apoyado. Si estás de acuerdo con la petición puedes firmarla aquí.
Esta es la justificación:
En relación a la prohibición de ir a los huertos particulares durante el periodo de confinamiento según el Real Decreto del 14 de Marzo de 2020 (https://boe.es/boe/dias/2020/03/14/pdfs/BOE-A-2020-3692.pdf), pensamos que esta norma esté dictada pensando en los huertos como lugar de recreo y sin tener en cuenta la realidad de lo que significan los huertos de autoconsumo en el conjunto del estado:
• La huerta de autoconsumo alimenta a miles de personas a lo largo del estado y provee de alimentos frescos y de temporada a la población. Elemento clave en un momento de riesgo sanitario en que debemos alimentarnos correctamente.
• Es mucho más seguro ir al huerto, cumpliendo las medidas sanitarias preventivas -ir a sola/o, no reunirse con más personas, etcétera- que acudir a los supermercados, donde se reúnen muchas más personas en un espacio cerrado.
• Los huertos de autoconsumo son el acceso más directo a producto fresco, mucho más que en cualquier otro lugar. Para algunas familias, además, puede representar un ahorro económico necesario en tiempos de pérdida de puestos de trabajo.
• La huerta de autoconsumo es uno de los pilares de la Soberanía Alimentaria, y por eso es importante y estratégico mantenerla para afrontar de forma más segura y con más herramientas esta crisis que no sabemos hasta cuando se puede alargar. De hecho, es muy importante que todo el mundo con acceso a ello pueda plantar y sembrar la huerta de verano en estas semanas para que haya cosecha en los próximos meses, y disminuir la vulnerabilidad de la población en caso de que hubiera algún tipo de indicio de desabastecimiento de producto fresco en los próximos meses ya que muchos países están deteniendo las exportaciones.
Entendemos que:
• Según el Artículo 7 del Real Decreto del 14 de Marzo de 2020, se permite la circulación de personas por las vías de uso público para a) «Adquisición de alimentos (…)»; y g) «Por causa de fuerza mayor y situación de necesidad». Ir al huerto a autoabastecerse de alimentos, a nuestro entender, son ejemplos de estas dos casuísticas.
• Pedimos al Ministerio de Interior y de Agricultura que reconsideren la medida que impide hacerse cargo de los huertos de autoconsumo, ya que entra en contradicción literal con el Real Decreto que permite la circulación para la adquisición de alimentos.
• Instamos a los dos organismos a hacerlo público de manera que quede claro en qué condiciones y con qué medidas hay que acceder a nuestros huertos de autoabastecimiento para hacerlo con seguridad y no dejarlo a la arbitrariedad de cada agente o cada particular.
• Invitamos a entidades, colectivos y Ayuntamientos a adherirse a este documento para que se regule esta actividad en vez de prohibirla, como ya se ha hecho en Galicia permitiendo a las personas que tengan cultivos o viñas de autoconsumo hacer los desplazamientos imprescindibles para atenderlas (https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2020/20200324/AnuncioG0426-230320-1_gl.pdf).
• También animamos a las/los Alcaldesas/Alcaldes a hablar con policía local y guardia civil para aplicar el sentido común y que permitan el acceso a los huertos, cumpliendo las medidas sanitarias pertinentes.
Impulsamos y firmamos este manifiesto como hortelanas/hortelanos responsables y soberanas/os:
Solicito que se permita la asistencia a los huertos de igual manera que se permite la asistencia a los supermercados.
El alineamiento con esta propuesta desde la Red de Huertos, en estos momentos, debe ir refrendada por la mayor parte de Huertos Comunitarios de la Red; situacion èsta de la que no tengo constancia. Por otra parte pienso que no es aplicable esta peticiòn, a dia se hoy, a la situacion de los Huertos Comunitarios y esto me preocupa aùn màs debido a que ello puede estar significando lo que ya sabemos, mas huertos comunitarios de los deseables se gestionan os como huertos individuales de autoconsumo, con alguna parcela de cultivo comunitario para justificar lo de comunitario. Creo que el debate es oportuno para plantear como queremos el futuro; ,pero no la forma ni el momento. Ahora es contener la pandemia, mañana seran las estrategias para el desarrollo sostenible y, en nuestro caso, la agroecologia. Salud y cuidados.
Hola Luis, esta no es una propuesta para aplicar en los huertos comunitarios de Madrid, que no son en un 99 % huertos de autoconsumo, si no espacios de socialización y aprendizaje, como bien sabes. Es una petición de apoyo para trabajar en las huertas de autocnsumo que están ubicadas en su mayoría en un entorno rural.
Yo también lo creo necesario, bajo la responsabilidad de los hortelanos de no socializar para evitar contagios, sólo como si se fuera a un supermercado.