ACTA ASAMBLEA DE LA RED: ABRIL 2022

Huertos Asistentes: 40 Fanegas, Huerkarral, Batán, Alameda de Osuna, Pachamama de Usera
Lugar encuentro: Huerto las 40 Fanegas

  1. Encuentro entre los hortelanos y hortelanas de la Red de Huertos, el 7 de mayo, en el Retiro

Existe cierto malestar por la baja participación y respuesta ante esta propuesta. Por esta razón se ha decidido dejar en el aire el encuentro a la espera de una mayor respuesta. Si al menos se obtiene durante los próximos días el compromiso de 15 huertos de la red el evento seguirá adelante.

Es una actividad que pretende retomar el contacto entre los huertos así que solo tiene sentido con el compromiso de los miembros de la red.

Por el momento hay propuestos talleres de reciclaje con PET, de cocina para niñxs, de fauna, de recuperación de libros usados…

También se busca fortalecer con este evento una serie de grupos interhuertos que se han creado para intercambio de semillas, intercambio de plantones y compostaje. Estas iniciativas responden, entre otras cosas a los problemas que se han producido este año con los plantones del Retiro.

Otra de las peticiones que se han hecho en relación con el evento es el envío de fotografías y/o vídeos actualizados de los huertos. Se está encargando Guillermo de la Alameda de Osuna. Los envíos a: grpsierra@yahoo.es o huertourbanoalamedadeosuna@gmail.com.

Este problema de participación abrió el debate sobre la importancia de que los huertos hagan comunidad hacia fuera y no solo hacia dentro. Desde 40 Fanegas se pusieron ejemplos de sus talleres con colegios y sus proyectos para el vecindario: Un huerto en mi balcón (en el que participaron 300 familias), Ningún balcón sin flores (con el que se han dado hasta 120 caléndulas) o el próximo que se llamará Aromáticas en mi cocina.

La actividad del día 7 de mayo pretende ir en esa dirección de recuperar el contacto hacia fuera. Queda pendiente hacer un pequeño cartel y un programa y se siguen aceptando propuestas.

  1. Nodos de compostaje (CAM)

El Ayuntamiento ha dicho que no puede asumir directamente esta iniciativa de subvenciones de la CAM para nodos de compostaje por lo que ha indicado que va a comunicarlo a las Juntas de Distrito para gestionarlo a nivel vecinal desde ahí. Los huertos como asociaciones pueden solicitar esta subvención que implica gastos para composteras, aireadores, etc. entrando en la CAM con el certificado electrónico. El día tope es el 5 de mayo y el único requisito es certificar ser un colectivo que genera residuos.

  1. Barrios productores

Este proyecto que pretende permitir la actividad productiva en los barrios ya ha celebrado tres reuniones. Desde la red de huertos se han propuesto varias ideas a partir de la concesión de parcelas por parte del Ayuntamiento:

  • Acogida de personas en riesgo de exclusión para generar empleo (los huertos podrían ayudar).
  • La creación de un gran semillero interhuertos que permitiese resolver los problemas que existen ahora mismo con el modelo del vivero del Retiro o los pocos productores ecológicos de la CAM.

El problema principal es que por ahora no parece que ninguna de las ideas con las reglas actuales que propone el Ayuntamiento vayan a ser sostenibles. El único proyecto económicamente viable por el momento parece ser:

  • La creación de invernaderos con cultivo hidropónico. Esto sería la única opción que rendiría para una superficie de 1000m2 que es lo que ha propuesto el ayuntamiento en las 5 parcelas que pretende ceder.

El otro gran problema es que el consistorio exige que sean los barrios los que pongan el dinero.

En ese sentido se recordó la posibilidad de colaborar con restaurantes para utilizar esas parcelas como huertos colaboradores. Una solución para que estos restaurantes hicieran la inversión inicial.

En resumen, se llegó a la conclusión de que las dificultades sitúan en muy mala posición a la Red de Huertos para implicarse en este proyecto de Barrios Productores.

  1. Ruegos y preguntas
  • Desde Pachamama se preguntó por las ampliaciones de los huertos. El Ayuntamiento parece receptivo a estas ampliaciones por lo que es un buen momento para intentarlo. Es necesario hacer un proyecto como el que se hizo en su día para las licitaciones iniciales. Se recomienda que en los proyectos que se envíen a Carlos de Mingo haya un área social para actividades. Esta idea de que los huertos se abran a la comunidad también es la línea que quiere impulsar el Ayuntamiento.
  • Desde Batán se trasladó la preocupación de que el Ayuntamiento no ayude con el traslado de la maquinaria que presta porque eso dificulta enormemente las posibilidades de usarla. Otros huertos respondieron en la misma línea insistiendo además en la ineficacia de la actual trituradora. Se dieron varias ideas para triturar restos cambiando piezas a la desbrozadora. Batán también se quejó de la tardanza del Ayuntamiento en hacerse cargo de los restos de poda. Desde Alameda de Osuna se ejemplificó este problema con los casi doce meses que tardaron en ir a por los restos de Filomena. Los presentes recomendaron hablar con los trabajadores de parques y jardines de la zona para acelerar el trámite.
  • Próxima asamblea: Huerto Pachamama en Usera el 23 de mayo a las 18h30 (18h30 visita; 19h asamblea)

Firma el acta:

Javier Ramírez (Huerto “Oasis Urbano de Batán”)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s