ACTA ASAMBLEA DE LA RED: JUNIO 2022

Lugar encuentro: Huerto de San Fermín

Hora convocatoria: 18: 30

Punto 1. Presentación del huerto y de asistentes.

Estuvimos presentes representantes de distintos huertos y colectivos:

Huerto San Fermín, Huerto de Manoteras, Huerto de Alameda de Osuna Huerto Pachamama, Huerto La Revoltosa, Huerto Chamartín, HuerKarral. 40 Fanegas, Huerto del Parque de las Luces, Huerto de Lucero, Huerto de Canet del Mar, Hortaleza, Carlos de Mingo, El bancal, AMPA Luis Cernuda

PRESENTACIÓN DEL HUERTO DE SAN FERMÍN:

Se presentó el huerto de San Fermín en el que actualmente participan unas 70 personas y comenzó hace 5 años.

La concesión se hizo a la Asociación de vecinos de San Fermín. Participan puntualmente el CEIP Brasil del barrio, la escuela infantil, servicios sociales con educadores sociales y menores en riesgo de exclusión y jóvenes y adolescentes de la asociación de vecinos, pero principalmente lo conforman y organizan los vecinos.

Punto 2. Huertos comestibles.

PLANTEAMIENTO DE LA INICIATIVA A LA RED DE HUERTOS:

Existe la posibilidad de unirse a la iniciativa o nuevo proyecto de huertos comestibles. María José Gómez tiene experiencia en el Bosque de Barajas que está desarrollándose.

Posibilidad de creación de Huerto Urbano en la modalidad de Bosque Comestible (árboles frutales). Se habló de las condiciones para entrar en el proyecto.

Croquis del Huerto de Batán. Las condiciones de éste huerto son favorables al tener un desnivel que facilita el riego por aprovechamiento.

En Soto del Real se están moviendo tanto el Ayuntamiento como la ciudadanía en favor de éstos proyectos.

Se crearon en 2019 mesas del árbol (grupos de trabajo) como el de Carabanchel, aunque no hay estructura legal.

Se pone en relieve que Joaquín Araujo es un gran conocedor de bosques.

Se apunta que en algunas ocasiones hay dotaciones para proyectos en otras áreas, como pasó en la Isla de Color donde si la unión de colectivos solicitan proyectos de huertos o espacios participativos se podría conseguir, como pasó en el Huerto de Canet de Mar.

El link para poder ver algunos de los proyectos es:

https://madrid.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=3543c38f3e9d4894a329ed9d146d918b

Punto 3. Networking e intervención…. (Barrios productores).

Barrios productores: Se ha creado un grupo de trabajo y encuentro de actores y productores con intención de que se generen iniciativas abiertas a los barrios con un componente social/solidario.

Abierto a proyectos, equipos e iniciativas con actores productores, del sector de la gastronomía, inserción social, distribución/ supermercados cooperativos….

El primer encuentro será el 7 julio en IMIDRA (C/Goya) de innovación gastronómica.

De momento lo conforman 9 parcelas en Madrid.

Punto 4. Nuevos huertos.

RENOVAR Y OPTAR A HUERTOS:

A partir de agosto saldrá la convocatoria para renovar y acceder por primera vez a huertos:

En Carabanchel comienzan su andadura 2 nuevos huertos (Eugenia de Montijo y Opañel).

Tienen que renovar en la convocatoria de agosto 14 huertos que ya tienen concesión.

Otros 7 nuevos en Cruces (Sta. Catalina), Peñuelas, Polígono de Fuencarral, Fuencarral, CRL Villaverde, Canet de Mar….)

Tanto para las renovaciones de las concesiones como para las nuevas asociaciones se recuerda que lo más importante es tener a la asociación en el Censo Municipal y el Registro de la Comunidad de Madrid de Asociaciones sin ánimo de lucro en orden.

Para éste trámite es muy interesante contactar con la asesoría gratuita que da servicio a través del teléfono: 673789756 y el email: asesoramiento@fundacionesplai.org

Los trámites se pueden hacer todos online a excepción de cotejar la identidad del/la representante de la asociación para el certificado digital, el último paso.

Las gestiones online se pueden hacer tanto con la Clave Pin como con el certificado digital personal. Y no hace falta que lo gestione la persona representante ya que existe la posibilidad de hacerlo a través de un/una representante.

Una vez renovados cargos en la Junta Directiva los pasos serían los siguientes:

1_Primero debéis notificar, en el plazo de 1 mes desde la fecha en que se hayan producido los cambios de la Junta Directiva, en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid, a través del siguiente enlace.

2_ Renovación y modificación de inscripción en el Censo Municipal de Entidades y Colectivos Ciudadanos – Gestiones y Trámites

Tramitar la renovación en el Censo Municipal y Notificar los Cambios.

Si no ha habido cambio de Representante se hace directamente desde este enlace:

Si sí ha habido una modificación del Presidente/Representante de la Entidad, el sistema no va a reconocerle, por lo que debéis proceder a través de una Instancia General Normalizada.

i. En el apartado 4 y 5, indicar que además de la Renovación, se solicita la modificación de los Miembros de la Junta Directiva conforme a los documentos que se adjuntan.

3_Obtener el Certificado Digital de Representante de la Entidad.

CONTRATO DE FORMACIÓN PARA LOS HUERTOS:

Se celebra que la asociación de EL BANCAL haya ganado el contrato de formación por 5 años: Coordinadora Almudena.

A la asamblea le parece interesante que Almudena sea conocedora de las dinámicas de trabajo y necesidades de los huertos para poder elaborar talleres a medida y afianzar la red.

Los talleres podrán darse presencialmente y organizarlos en fin de semana para que la asistencia sea mayor. También interesa la posibilidad de elaborar vídeos y tutoriales.

Para saber los talleres y actividades gratuitas se seguirá el mismo canal para ampliar información: el blog de diario.madrid.es huertos

Se vuelve a poner en común la idea de crear pequeñas subredes de huertos por cercanía, como en Usera que ya existe.

Punto 5. Última edición del Humus Film Fest

Del 1 al 14 de octubre se celebra la VII edición del Humus Revolution, un festival sobre huerta y ciudad que programa y coordina a nivel profesional para La Casa Encendida, Alberto Peralta, miembro de nuestra red

Una de las actividades que se han desarrollado desde la primera edición es el humus film fest, un festival de cortometrajes sobre agroecología y el universo que rodea a los huertos urbanos.

Alberto nos ha transmitido vía email que este año será posiblemente la última edición del Humus Revolution y quería animar a participar en el festival de cortos a los huertos que por diversos motivos no hayan enviado nunca un vídeo al Humus Film Fest, y también a los que hayan enviado uno en alguna edición

Las bases de la convocatoria están en este link. El plazo para enviar un corto al festival termina el 19 de septiembre

La gala de los cortos finalistas ( 20 en total, 5 por categoría ) tendrá lugar el 14 de octubre en los huertos del Colegio Ponce e León ( Usera )

También nos anima a acudir el día de la gala para agradecer a la red su implicación en este festival

Punto 6. Nuevas convocatorias.

Convocatoria Próxima asamblea de La Red: septiembre 2022, 4º lunes en Huerto de Lucero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s