ACTA ASAMBLEA DE LA RED: MAYO 2022

Huertos asistentes: Huerkarral, Locus Amoenus, Alameda de Osuna, Pachamama, Manoteras, Las vías, 40 fanegas, San Fermín.

Lugar de encuentro: Huerto Pachamama

  1. Análisis de las jornadas de encuentro entre hortelanos y hortelanas de la Red de Huertos el pasado 7 de mayo.

Se recuerda que aquellos huertos que no enviaron fotos para las jornadas pueden seguir haciéndolo, ya que es una presentación que se va a seguir alimentando para enviar al Ayuntamiento si lo pide o para futuros eventos. Las fotos se deben enviar al email del huerto Alameda de Osuna: huertourbanoalamedadeosuna@gmail.com

La valoración del evento es muy positiva, acudieron 23 huertos y más de 100 personas. Las actividades resultaron muy satisfactorias y hubo una gran participación en todas ellas, incluso en algunas en las que no había gente inscrita previamente. Se creó un ambiente de convivencia muy bueno que es interesante repetir próximamente y seguir sumando participación e iniciativas.

  1. Recuperación de la actividad de la red de huertos:

A colación del evento se debatió la importancia de la participación de los huertos en las asambleas y actividades. Se propone por un lado la revisión de correos para saber realmente cuales siguen activos y la situación actual de los diversos huertos de la red, lo que nos dará una visión más acertada de la realidad de los huertos. Para ello se propone el huerto Huerkarral. También se valora la posibilidad de que las reuniones también puedan realizarse por zoom cuando vuelvan a hacerse en Casino de la Reina, después del verano.

Por otro lado, desde Alameda de Osuna nos recuerdan las actividades colaborativas que se realizaban hace tiempo entre huertos creando un espacio de encuentro y de convivencia muy importante para la red. Se propone retomar estas actividades para crear red y ayudar en las distintas necesidades de los huertos.

40 Fanegas también nos comenta que van a realizar una maratón de actividades para el 17 de julio, día del defensor del Medio Ambiente y que sería quizás más interesante que los huertos se unan y creen actividades de este tipo para festejar las efemérides relacionadas con el Medio Ambiente , más que otro tipo de festividades menos relacionadas con los huertos comunitarios.

  1. Planificación del próximo evento de encuentro entre huertos de la red:

Se debate la viabilidad de realizar dos o cuatro encuentros al año. De momento, se deja el grupo de huertos padrinos como estaba, añadiendo un quinto miembro que sería Pachamama, con vistas al próximo encuentro que podría realizarse para el próximo otoño. Sería bueno también que los huertos puedan ir proponiendo actividades.

  1. Solicitud de la elaboración de una guía para la planificación y desarrollo de bosques frutales comestibles:

Se solicita que toda persona que tenga conocimientos o ideas sobre qué tipos de árboles, arbustos o hierbas pueden formar parte de un bosque frutal comestible contacte urgentemente con Toni de Huerto Alameda de Osuna por teléfono al 601386576 para la creación de un documento común de la red sobre este tema.

  1. Inclusión de animales de granja en los huertos:

Se recuerda que por normativa no es posible, quizás sea posible mediante los barrios productores de realizar algún tipo de proyecto con insectos. Manoteras nos comenta que ha contactado con la escuela de pastores de Madrid para proponer que las ovejas en su paso en la transhumancia pueda pasar por los huertos que tienen mucho pasto alrededor.

  1. Ruegos y preguntas:

Se recuerda que los huertos pueden (y es muy importante) enviar actividades al blog para ir enriqueciéndolo y creando red.

Se propone la próxima reunión para el lunes 27 de junio, que se recuerda será la última reunión antes del verano, a las 18:30 en el huerto de San Fermín. c/ Perales s/n https://goo.gl/maps/597jKoDMnfoeeQB26

ACTA ASAMBLEA DE LA RED: ABRIL 2022

Huertos Asistentes: 40 Fanegas, Huerkarral, Batán, Alameda de Osuna, Pachamama de Usera
Lugar encuentro: Huerto las 40 Fanegas

  1. Encuentro entre los hortelanos y hortelanas de la Red de Huertos, el 7 de mayo, en el Retiro

Existe cierto malestar por la baja participación y respuesta ante esta propuesta. Por esta razón se ha decidido dejar en el aire el encuentro a la espera de una mayor respuesta. Si al menos se obtiene durante los próximos días el compromiso de 15 huertos de la red el evento seguirá adelante.

Es una actividad que pretende retomar el contacto entre los huertos así que solo tiene sentido con el compromiso de los miembros de la red.

Por el momento hay propuestos talleres de reciclaje con PET, de cocina para niñxs, de fauna, de recuperación de libros usados…

También se busca fortalecer con este evento una serie de grupos interhuertos que se han creado para intercambio de semillas, intercambio de plantones y compostaje. Estas iniciativas responden, entre otras cosas a los problemas que se han producido este año con los plantones del Retiro.

Otra de las peticiones que se han hecho en relación con el evento es el envío de fotografías y/o vídeos actualizados de los huertos. Se está encargando Guillermo de la Alameda de Osuna. Los envíos a: grpsierra@yahoo.es o huertourbanoalamedadeosuna@gmail.com.

Este problema de participación abrió el debate sobre la importancia de que los huertos hagan comunidad hacia fuera y no solo hacia dentro. Desde 40 Fanegas se pusieron ejemplos de sus talleres con colegios y sus proyectos para el vecindario: Un huerto en mi balcón (en el que participaron 300 familias), Ningún balcón sin flores (con el que se han dado hasta 120 caléndulas) o el próximo que se llamará Aromáticas en mi cocina.

La actividad del día 7 de mayo pretende ir en esa dirección de recuperar el contacto hacia fuera. Queda pendiente hacer un pequeño cartel y un programa y se siguen aceptando propuestas.

Seguir leyendo

ACTA ASAMBLEA DE LA RED: FEBRERO 2022

Asistentes. Online/offline:

Huertos: Las Vías, Manoteras, Barajas, Alameda de Osuna, Huerkarral, Pachamama (Usera), Huerto Pinar (Carabanchel), Batan, 40 Fanegas (Chamartín), Huerta Eugenia (Vallecas), Huerto Locus Amenus (Orcasitas), Huerto de Manoteras, Batan, Adelfas, La Revoltosa del Pasillo Verde

Orden del día

Participación en la Plataforma Derecho a la Ciudad

Por asentimiento se aprueba integrarnos en la Plataforma Derecho a la Ciudad, siendo el mail de enlace el de Vidal: jvsocializando@gmail.com (Huerto huerkarral) y el de XXXX

Desbroce vegetación arroyos Casa de Campo

No esta la persona que tenía la información queda pendiente para siguiente reunión.Arbolado casa de campo

Arbolado casa de campo

Se informa sobre la reunión del día 5 de febrero sobre la Gestión del Arbolado urbano de Madrid. Almudena estuvo en la reunión y nos cuenta que mandara los apuntes y reflexiones para incorporar al acta.

Reapertura banco de semillas

Esta iniciativa se presenta como muy necesaria e importante para recuperar las relaciones e intercambios entre huertos. Sin embargo, desde el Huerto de las 40 Fanegas de Chamartín se señalan dos problemas: a pesar de la cantidad de huertos apuntados, nadie parece disponer de semillas y, además, la comunicación no es todo lo fluida que sería deseable.

El huerto de las 40 Fanegas (Chamartín) ofreció semillas, pero ningún huerto contestó. Ante lo cual varios huertos alertan de que no tuvieron noticias al respecto. Se pregunta cuál fue el medio de comunicación y se señala la existencia un chat de WhatsApp al que los huertos pueden apuntarse. Se apunta además la existencia de otro chat en el que retomar la comunicación sobre experimentaciones varias e intercambios referentes al compostaje, en este sentido algunos huertos como 40 Fanegas están experimentando, desde cocinar con compost hasta cultivos de hongos

Jornadas inciiativas para desarrollo sostenible

El lunes 7 de marzo de 10 a 14 horas se realizará un encuentro en la Autónoma en el que se presentará entre otras cosas la investigación en la que varios huertos de la Red participaron, dirigido por Carlos Gimeno (UAM). A dicha reunión asistirá Eduardo del Huerto 40 Fanegas (Chamartín) y también fue contactada Gala del huerto de la Quinta de los Molinos para hacer llegar la importancia de la labor de los huertos urbanos comunitarios para conseguir los objetivos de Desarrollo Sostenible. Guillermo del Huerto de la Alameda de Osuna apunta que lo importante es que todos los huertos tengan claro cuántos ODS hay y dentro cuántas iniciativas hay, ya que más del 95% no tienen que ver con los huertos. Eduardo especifica que los huertos y su labor se incluyen en los objetivos: 5, 11 y 16, dentro de ellos las actividades que desarrollan los huertos son más que adecuadas.

Seguir leyendo

ACTA ASAMBLEA DE LA RED: ENERO 2022

Asistentes:

Ayuntamiento: Luis Molina Terren, Jefe Departamento de Educación Ambiental; Mar Moralejo Marino, Jefa de la Subdirección General de Renovación y Proyecto Ciudad; Sivia Villacañas Beades, Directora General de Planificación Estratégica

Huertos: Las Vías, Manoteras, Barajas, Alameda de Osuna, Huerkarral, Villa Rosa (Hortaleza), Pachamama (Usera), Adelfas, Huerto Pinar (Carabanchel), Esta es una Plaza, La Cornisa, El Bancal.

Barrios Productores

Se cambió un poco el orden del día para facilitar la explicación de este punto por parte de las personas nuevas del Ayuntamiento.

No se tomaron apuntes pues Mar Moralejo le va a pasar el guión con los detalles a Jesús Salgado, quien, a su vez lo enviará a la Red de Huertos.

Pequeños apuntes:

Hay en Madrid aproximadamente 200 solares con fines dotacionales, pero que llevan años sin tocarse. Se quiere dar una salida alternativa a estos solares.

Creación del Proyecto de emprendimiento “Barrios Productores”, huertos urbanos con carácter comercial además de su componente social.

La convocatoria y la Oficina Técnica de emprendimiento (consultora para los huertos) saldrá en marzo, aproximadamente.

En marzo saldrá un plan piloto, con la oferta de 4 parcelas, 2 pequeñas en Hortaleza (3.600 m2, otra de 2.600 m2) aprox. y otras 2 parcelas mucho más grandes de unos 45.000 m2, (no recuerdo dónde).

Podrán acceder a la convocatoria personas físicas y jurídicas. Tendrán que presentar un proyecto con todo detalle, social, agrario y empresarial.

Podrán vender sus productos en el mismo lugar (con las licencias correspondientes) o a comercios externos.

Esperamos a que nos mande Jesús los detalles.

Por otro lado, nos hablaron de otro proyecto “La Vega del manzanares” parque agrario, espacio con huertas, un edificio. Se presenta el proyecto en El Centro Cultural “El Recreo” el 8 de febrero. Jesús Salgado nos mandará la convocatoria.

Seguir leyendo

ACTA ASAMBLEA DE LA RED: NOVIEMBRE 2021

ASISTENTES: representantes de los huertos de Las Vías, Batán y Campamento, Pachamama, Halcones, Kybele, Tabacalera, Adelfas, Huerkarral, Cantarranas y Cornisa y Carlos de Mingo como representante del departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento.

Anuncios/novedades municipales

i. Unidades Distritales de Colaboración (UDCs).

Carlos del ayuntamiento recuerda que las UDCs están haciendo varias tareas en algunos huertos (p.e. estabilizar taludes, rehacer bancales, ..). Hacen aquellas tareas para las que el ayuntamiento no ha sacado un contrato. Ponen materiales y mano de obra, pero también en ocasiones hacen actividades de educación ambiental. En cada distrito hay una UDC. Aquellos huertos interesados en que las UDCs colaboren con ellos, deben ponerse en contacto con la Junta de Distrito y solicitarlo.

ii.Nuevos huertos.

Carlos comenta como es el proceso. A grandes rasgos, cuando una asociación solicita un huerto, se remite esta información a Urbanismo para que valore su viabilidad. Si la parcela está en zona verde no suele haber problema, Si está en una parcela de equipamientos, se complica bastante más el tema. Luego se redacta un proyecto de ejecución de los huertos y luego se saca un contrato marco para la ejecución de estos proyectos. En esta ejecución se les dota de vallado, riego, tierra vegetal y se retira el escombro que haya. Cuando ya está en marcha el contrato marco para la ejecución de los proyectos, se habla con la Junta de distrito y las asociaciones solicitantes. Hay asociaciones que quieren un diseño concreto del huerto y otras que no.

Generalmente se suelen sacar lotes de 6-7 nuevos huertos. La ejecución no suele llevar más de 3 meses. Actualmente hay un retraso de 2 años ya que la última vez que se entregaron nuevos huertos fue en verano de 2019.

Ahora hay un proyecto pendiente de redacción y otro pendiente de ejecución. Se pregunta en concreto por el huerto de campamento y el plazo estimado de entrega está en torno a 1 año.

iii.Plantaciones en zonas verdes

El huerto de Pachamama, que ha ganado un premio de una fundación belga, quiere plantar en el perímetro de la parcela árboles frutales. Carlos propone que haya una reunión entre las gentes de Pachamama, Zonas Verdes y la Junta de Distrito para articular esta plantación.

Huenkarral también quiere plantar un laberinto de bosque comestible en una parcela contigua. Carlos indica que también deberían hablarlo con zonas verdes.

Campamento también quiere hacer plantaciones. Carlos recuerda que la ventaja de hablar con zonas verdes es que además pueden asesorar en cuanto a especies, marcos de plantación, dotar las plantaciones de riego si es factible, incluirlas en su mantenimiento o al menos no destrozarlas si no están claramente visibles, etc.

Seguir leyendo