¿ Es oro todo lo que reluce en el arroz dorado?

Hace unas semanas, 109 premios Nobel firmaron una carta contra la organización ecologista Green Peace por su rechazo a los alimentos transgénicos.

GP0STOA7H_arrozdorado01

En una parte de su escrito exigían a la organización ecologista abandonar su campaña contra el arroz dorado, una variante creada en 1999 a la que se modificaron sus genes para producir un precursor de la Vitamina A.

En la carta llegaban a afirmar lo siguiente:

«Greenpeace ha encabezado la oposición al arroz dorado, que tiene el potencial de reducir o eliminar gran parte de las muertes y las enfermedades causadas por la deficiencia de vitamina A, que se ceban con las personas más pobres de África y el sudeste asiático”,… “¿Cuántas personas pobres deben morir en el mundo antes de que consideremos esto un crimen contra la humanidad?».

Nos parece muy interesante y enriquecedor para este debate, otra visión sobre el arroz dorado y el uso de transgénicos como medio para erradicar la falta de alimentos en el planeta que aporta Jorge Riechmann en un artículo aparecido en el diario.es.

 

 

 

Deshecho en barbecho: El modelo alternativo al reciclaje de residuos

Tony, del huerto de Alameda de Osuna, inaugura esta nueva sección del blog (que vamos a llamar «La Red opina»), en la que los agrourbanitas de la Red escribirán artículos de opinión o nos introducirán noticias relevantes relacionadas con todas la áreas sobre las que nos sentimos muy vinculados: agroecología, medio ambiente, participación ciudadana, soberanía alimentaria, comercio de proximidad, …

Lanzamos a Tony el reto de redactar una entradilla para un documental sobre residuos emitido en el programa de televisión El escarabajo verde.

Este es el resultado:

Ver vídeo

«Excelente este reportaje donde de forma breve y entretenida describe cómo desarrollar un modelo de reciclaje alternativo a la actual recogida de basuras.

Las Plataformas Residuos Cero,  MadridAgroecológico, y otros actores sociales y ecológicos van desgranando en él conceptos sencillos y precisos: Descentralización, utilización de estos recursos que no basuras, agrocompostaje, ahorro económico, eficiencia energética, lucha contra la contaminación y el cambio climático,…

Vemos como  nuestros pequeños héroes y heroínas: Franco Llovera, Luis Velasco, Carmen Plaza, Ramón Linaza, Rafa Ruiz,…están intentando garantizarnos el futuro.

Como complemento incluyo esta información del propio Ayuntamiento de Madrid sobre los efectos criminales del actual sistema.