ACTAS ASAMBLEA DE LA RED: MAYO 2023

  • Eduardo Fisbein – 40 Fanegas
  • Jesús Vidal – Huerkarral
  • Juanra, Marinete y Paco – Entrevías
  • Laura – Comillas
  • Martha – Montecarmelo
  • María Peinado – Huerto del mar
  • Carmen – Pachamama
  • Juan – huerto plaza Peñuelas
  • Almudena – Empresa El Bancal

Orden del día:

1º Manifestación/pasacalles 20 de mayo.

Informan Vidal (Huerkarral), Martha (Montecarmelo) y María (Huerto del mar): La concentración se hará a las 11:00 en la puerta principal del Parque de el Retiro en la plaza de la Independencia para hacer allí ruido un buen rato y luego seguir.

Al final el pasacalles será dentro del Retiro ya que hay cierto desborde con concentraciones para ese día (hay dos más) y no están dando permisos porque hay algunas zonas que están reservadas a mítines políticos, se hará por tanto por dentro para que sea más sencillo de gestionar, una vez termine el pasacalles se realizarán los talleres y comida de traje. Sobre las 14:15 actuará el primer grupo musical y sobre las 15:00 el segundo.

Hacia las 16:00 tendrá lugar la asamblea. Todo el horario es flexible y será fluido. En breve nos llegará el nuevo cartel.

Se anima a que los huertos rellenemos de nuevo el formulario para tener previsión de asistencia y sobre todo información sobre qué necesidades o peticiones consideramos que es importante abordar durante el evento. Se hace un recuerdo a que los gestores de los emails pasen al resto de miembros del huerto este tipo de información para que haya más participación.

Enlace a la encuesta: https://docs.google.com/forms/d/1wVF9bel2sJt3Hpu4X7ve-obYGgPu-tbXjNRKnIPmIC0/viewform?edit_requested=true

Enlade de la entrada en el blog de huertos donde aparece la información más detallada https://redhuertosurbanosmadrid.wordpress.com/2023/05/16/20-mayo-pasacalles-de-la-red-asi-sonara-el-recorrido/

María comenta que en su colegio tienen disfraces de verduras de un carnaval pasado y que los llevará por si alguien no tiene disfraz.

2º Uso del agua

Laura del huerto Comillas, recuerda que en la asamblea anterior se comentó que por parte del ayuntamiento Carlos de Mingo iba a enviar un email sobre la gestión del agua en los huertos, sobre las limitaciones al respecto para recordar que se envíe dicha información, Vidal comenta que ha hablado con Carlos de Mingo y se está trabajando en ese documento y que será más amplio para darle un mayor foco.

Laura comenta que sería interesante hacer una adhesión por parte de los huertos de manera pública para unirnos a esa idea de la importancia de hacer un uso responsable del agua. Vidal comenta que el uso del agua debería estar ajustado a la superficie de bancales de cada huerto y no a la superficie total del mismo.

3º Visita a la planta de compostaje Sierra Norte el próximo domingo 21 de mayo

Eduardo de 40 Fanegas recuerda que el próximo domingo se realizará una visita a la planta de compostaje Sierra Norte partiendo de la necesidad de conocer dicho espacio por mucha gente, enviará en los próximos días un email para explicar más sobre la visita en especial cómo llegar, no habrá límite de plazas.

4º Encuentro primavera 10 de junio

Almudena de El Bancal nos recuerda que se realizará el evento de primavera organizado por el Bancal el próximo 10 de junio y que le gustaría hacer de nuevo un llamamiento a los huertos para que se unan a ayudar y diseñarlo en común. Vidal les propone que lancen una asamblea extraordinaria una vez pase el pasacalles para que se pueda unir más gente a ayudarles, se les propone que hagan un comunicado para convocar dicha asamblea.

4º Camisetas

Carmen (Huerto Pachamama) comenta que las camisetas ya están pedidas gracias a Marinete de el huerto Entrevías, los tiempos son muy ajustados puesto que el pedido se ha hecho con pocos días pero la empresa nos ha dicho que estarán para el 19, ya se ha pasado el importe de las mismas 8€ y se entregarán el día 20 en el punto de encuentro a aquellos que vayan a asistir al evento. Se propone regalar las mismas tanto al diseñador de la camiseta como a los grupos que van a actuar ese día y si es posible a algún colaborador más como es el grupo de batucada. Marinete apunta que hay más gente de su huerto que le ha pedido camiseta a posteriori pero se propone que si no hubiera suficientes con las que han sobrado se puede hacer un pedido más adelante y las de aquellos que no van a acudir al evento dárselas más tarde cuando se haga otro pedido para poder dárselas en ese momento como regalo a los colaboradores. También Vidal comenta que hará un comunicado para pedir a los huertos que lleven algo de cosecha de sus huertos el sábado para hacer unas cestas de regalo a los colaboradores.

Ruegos y preguntas

Marinete de Entrevías comenta que le llama la atención la poca participación de los huertos en las asambleas, Vidal apunta a que quizás sería bueno que los que gestionan el email de cada huerto lo muevan más entre los miembros del huerto. Paco del huerto de Entrevías apunta que sería bueno motivar sobre todo a huertos como el suyo que es nuevo a que participen en estas reuniones y a la importancia que tiene la red para todos los huertos.

Juanra del huerto de Entrevías se presenta y comenta que es profesor de danzas tradicionales europeas y que se ofrece a que cuenten con él para hacer algún taller de danzas que con un altavoz y gente con ganas ya está todo el material, Vidal aprovecha para invitarle al evento del sábado al que, si puede, asistirá añadiendo esta actividad al evento del sábado.

Juan de huerto plaza Peñuelas apunta que los huertos nuevos como el suyo agradecerían que se les ayudara desde los huertos que llevan más tiempo en el tema de estatutos, organización interna, etc. Para prevenir problemas. También pregunta la resolución de la solicitud de la ayuda para financiar el mapeo, no se ha llegado a tiempo pero se mirará más adelante porque no parece que sea complicado de pedir.

Próxima asamblea: lunes 26 de junio en el huerto de Entrevías 18:30 visita al huerto, 19:00 asamble

Anuncio publicitario

HEDONISMO Y ACTIVISMO EN LOS HUERTOS DE LA RED

Estas esperadas lluvias han despertado las actividades festivas y culturales en los huertos. Vamos a celebrar la primavera, el verano y si cae otro chaparrón quizás recuperemos las festividades de Semana Santa,

Os dejamos por aquí algunas de las celebraciones a las que podéis acudir en procesión:

FIESTA DE LA PRIMAVERA EN LA HUERTA DE TETUÁN

Después de votar el domingo, los agrourbanitas de Tetuán nos sugieren acudir a la fiesta de la huertocracia: Un bancal, muchas personas

FIESTA DEL VERANO EN EL HUERTO SANCHO DÁVILA

Los aborígenes del huerto Sancho Dávila, en el barrio de Salamanca, no son vascos, pero celebran el verano cuando les apetece. Así que entra en este triángulo de las verduras y sáltate la primavera

AJEDREZ Y CONVERSATORIOS EN ESTA ES UNA PLAZA

El jardín comunitario de Lavapiés ha programado dos actividades para darle al tarro. Una de ellas, en solitario, contigo mismo, observando el desarrollo de las piezas de ajedrez sobre un tablero. Si te interesa este juego reflexivo muévete raudo como una dama hasta Lavapiés

CONVERSATORIOS SOBRE LOS DERECHOS ECONÓMICOS

El Teatro del Barrio de Lavapiés está organizando cinco charlas a lo largo del mes de mayo, cada una de una temática y enfocadas a pensar en la democracia, a propósito de las elecciones. Participarán artistas, personas expertas, vecinas y las presentará siempre alguna persona de algún medio de comunicación.

El jueves 25 de mayo, a las 19:30, se celebra en esta es una plaza la charla sobre » qué ciudades verdes queremos» en la que intervendrá , además de periodistas y ecologistas, Xosé Ramil, miembro del jardín comunitario

¡SERÁ POR AGROTALLERES!: SÚBETE AL BANCAL DE LA AGROECOLOGÍA

El final de mayo y principios de junio viene cargadito de talleres en los huertos de nuestra red. Muchos promovidos por la cooperativa el Bancal, otros por los aborígenes agrourbanitas que habitan estas nuevas escuelas de aprendizaje en la ciudad.

Os detallamos algunos de ellos. Elíge el que más te guste y plántate allí. Son como un freetour, pero sin abonar ni un euro.

Seguir leyendo

¿POR QUÉ EL PASACALLES DEL 20 DE MAYO EN EL RETIRO?

¿Por qué madrugar un sábado y vestirse de verdura? ¿Insomnio, falta de planes? ¿Quizás eran un grupo de frutámbulos no diagnosticados que pedían que la industria alimentaria tuviese en cuenta sus reivindicaciones? ¿Por qué portaban regaderas? ¿Invocaban lluvias para el campo español?

Quitando el insomnio, la concentración fue a la 11:00 h en el parque del Retiro, cualquiera de esos motivos habrían bastado para conseguir una autorización de concentración, pero en realidad el grupo de agrourbanitas se reunió y visibilizo por otros porqués. Así os lo contamos:

¿Por qué hoy estamos reunidos en este Pasacalles/ Manifestación reivindicando la importancia de la agroecología urbana?

La razón es meramente egoísta, porque la agroecología urbana mejora nuestras vidas, mejora nuestros barrios, mejora nuestra ciudad y porque estamos convencidos de que generamos un impacto real en la salud y en el bienestar de nuestras familias.

La agroecología urbana nos convierte en consumidores más responsables, regresa el control a nuestras manos sobre la manera en la que producimos nuestros alimentos, nos convertimos en guardianes de semillas, valoramos y rescatamos especies autóctonas, volvemos a saborear un buen tomate, vemos belleza en la imperfección de nuestras cosechas. En el huerto no se descarta nada, todo se aprovecha y se valora.

Somos testigos en nuestros huertos de la magia del compostaje, aprendemos a generar valor en lo que otros consideran basura. Mejoramos suelos con el compost producido en vez de desbordar vertederos.

Nuestros huertos son oasis verdes en nuestros barrios donde además de cosechar guisantes, lechugas y pimientos, cosechamos un intercambio de saberes, donde no importa la edad, donde la intercultural idea es riqueza, donde todos somos merecedores de labrar bancales. Los huertos ofrecen compañía al que se siente solo, es terapia para aquel que se siente desbordado, es un lugar donde todos nos desconectamos de pantallas y volvemos a conectarnos con la naturaleza.

Al ejercer la agroecología urbana reivindicamos la soberanía alimentaria, reivindicamos el derecho a espacios agroecológicos autogestionados, reivindicamos ciudades más verdes, reivindicamos una manera sostenible y local de alimentarnos, reivindicamos el equilibrio ecológico, el derecho a salvaguardar flora y fauna espontánea, reivindicamos la buena gestión de residuos, reivindicamos nuestro derecho a la salud y bienestar. Por todo esto y mucho más hoy estamos aquí reunidos para hacer latir fuerte el corazón verde de Madrid.