VIII EDICIÓN HUMUS FILM FEST

Exorcismos vegetales, un musical romántico entre bancales, iniciativas de agricultura urbana en los tejados de Palestina, experiencias de compostaje comunitario en los jardines autogestionados de París, veganismo en entornos digitales, futuros distópicos de mercado negro con verduras ecológicas, documentales de cultivos agrícolas en alcorques urbanos, huertos submarinos en Albacete adaptados al cambio climático… son algunas de las historias que nos han hecho reír, emocionarnos, reflexionar o, simplemente, disfrutar a lo largo de la historia del festival

Una cámara, un móvil, una idea, un par de amigos, o la soledad si te manejas mejor en ausencia de humanos, es todo lo que necesitas para contar una historia de cuatro minutos y medio que conecte el ecosistema huerta-ciudad a través de 5 categorías: Autor, comedia, Fantástico, Documental y Food wave

¿ Food wave? Sí, es la nueva categoría sobre alimentación y cambio climático dirigida a joveznos entre 15-35 años

Recordad que la duración de los cortos no pueden exceder los 4´30´´. El plazo de recepción de vuestras obras de arte finalizará el 15 de octubre de 2023.

En el siguiente enlace a la web de La casa encendida se pueden descargar las bases de la convocatoria.

¡Rodad, rodad, benditos!

Anuncio publicitario

VII EDICIÓN HUMUS REVOLUTION: INSCRIPCIONES ABIERTAS

Los huertos urbanos se han convertido en jardines experimentales donde la agroecología convive con la innovación ciudadana.. Son circuitos alternativos que posibilitan el encuentro mestizo, la hibridación imposible, que generan la atmósfera adecuada para explorar caminos en los que la naturaleza dialoga con el arte y la cultura.

El Humus Revolution, el festival de huerta y ciudad promovido por La Casa Encendida y que cuenta con nuestra complicidad, ha programado en su VII Edición una serie de actividades que pretenden reflejar las polinizaciones cruzadas que se dan en los huertos urbanos comunitarios con instituciones culturales, educativas o artísticas y que los configuran como nuevos contenedores culturales aire libre donde la ciudadanía toma un papel activo en la gestión cultural de sus barrios, y por ende, de su ciudad.

En esta edición el Humus Revolution se conecta con la Universidad UPM a través de un taller de ciencia ciudadana para aprender de manera fácil a determinar las características de un suelo de cultivo; de la mano del CAR (Centro de Acercamiento a lo Rural) nos adentramos en la Casa de Campo para conocer la majada que desde hace años gestionan en el pulmón verde de Madrid; guiados por la asociación de cactus y suculentas de Madrid (CACSUMA) nos adelantamos al posible escenario drástico de cambio climático que podría convertir Madrid en Tijuana. También os animamos a sacar vuestro lado más hedonista siguiendo los retos de nuestra ya clásica Yincana hortelana y terminaremos bajo las estrellas viendo los cortos finalistas del Humus Film Fest

A partir del 15 de septiembre se abre el plazo de inscripción para apuntarse gratuitamente a las actividades que más os interesen a través de este link a la web de La casa Encendida de Madrid.

No os durmáis en los bancales, las plazas vuelan.

SE ABRE LA CONVOCATORIA DE LA VII EDICIÓN DEL HUMUS FILM FEST

Un año más, y ya van siete, la Casa Encendida de Madrid vuelve a apoyar el festival de cortometrajes sobre huerta y ciudad más divertido e iconoclasta de la agrogalaxia, el #humusfilmfest, que nos acerca las experiencias de agricultura urbana que se están ensayando en los barrios de nuestras ciudades.

El Humus Film Fest es un festival abierto a la participación de cualquier persona, colectivo, huerto, entidad que quiera contar una historia que conecte la huerta y ciudad ( que no supere los 4 ’30 ‘ ‘) y que conecte estos dos ecosistemas a través de 4 categorías:

Fantástica: es la categoría para vuestras historias de ciencia-ficción, de terror, de animación, futuristas. El espacio para contar cosas que vosotros no creeríais, atacar naves en llamas más allá de Orión… o no.

Corto de Autor: esta es vuestra categoría, filmakers. Aquí recogeremos los cortos con miradas más personales que hablen de la relación huerta-ciudad: las visiones más poéticas sobre estos entornos; las más surrealistas. Sí, incluso si tu corto sólo lo entendieras tú, en esta sección cuadra.

Comedia: aquí caben todos los cortos que tengan la risa, la ironía, el humor como protagonismo. Desde un musical a una historia con diálogos hilarantes, a lo Allen (el cineasta, no la llave de Ikea).

Documental: una ventana Ideal para colectivos, instituciones, fundaciones que quieran contarnos sus proyectos de agroecología urbana.

En el siguiente enlace podéis encontrar las bases de la convocatoria y la ficha de inscripción.

Para participar en la séptima edición del festival de cortos deberéis enviarse vuesros cortos a través de la plataforma We Transfer a la dirección de correo medioambientelce@montemadrid.es

Estamos deseando que lleguen ya esas historias. ¡ Qué grande es el agrocine!

PROYECCIÓN CORTOS FINALISTAS VI HUMUS FILM EN EL DOMO 360 DE LA ESCUELA DE AGRÓNOMOS ( UCM )

El Colectivo Kybele agroecología nos propone celebrar unas agro-navidades menos consumistas pasando una velada de cine gratuito, sin palomitas a 6 euros y en un espacio privilegiado, el Domo 360 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas ( ETSIAAB). situado junto al estanque del edificio de agrónomos ( Av. Puerta de Hierro, 2.  28040 Madrid )

Será el miércoles 22 de diciembre, de 15:00-17:00. Y nos proponen un corti-landia alternativo, la proyección de los cortos finalistas de la VI edición del festival de cortometrajes sobre huerta y ciudad, el humus film fest

Es una estupenda oportunidad para conocer experiencias de agroecología urbana de España y distintos rincones del mundo, tratadas desde el humor, el terror, la ciencia ficción, el documental o mitradas más poéticas.

Para acudir es necesario mandar un correo de confirmación a : colectivokybele@gmail.com

¡Qué grande es el agrocine!

GANADORES VI EDICIÓN HUMUS FILM FEST

Y los ganadores de la VI edición del festival internacional sobre huerta y ciudad, programado por La Casa Encendida de Madrid, con la colaboración de nuestra red son:

GANADOR CATEGORÍA COMEDIA

«El Rey del Glifosato» de Cabra sentada films (Palencia)

Un video musical en clave irónica sobre este maligno herbicida y sus desastrosas consecuencias en los campos de labranza de Castilla.

GANADOR CATEGORÍA FANTÁSTICA

» Das Grünen nach Oben (Lo verde para arriba)» del jardín urbano Stadtacker WagenFallen ( Alemania)

Una historia de piratas urbanos que a bordo de su barco intentan verdificar la ciudad y captar nuevos aliados para su activismo verde.

GANADOR CATEGORÍA DOCUMENTAL

«Lo que dura» de Natalia Quiroga (Madrid)

Diez años de un emocionante recorrido de un grupo de consumo de verduras que ha resultado ser una experiencia vital para sus integrantes.

GANADOR CATEGORÍA AUTOR

» Los jardines de Fernando» de Antropoloops ( Sevilla )

Una pieza audiovisual que nos descubre un jardín vecinal del distrito de Fuencarral de Madrid con 50 años de historia y conecta los orígenes de su cuidadora con el de las especies plantadas.

GANADOR PREMIO DEL PÚBLICO

«El huerto de Quique» de Berta Ballesteros ( Madrid )

Un vídeo documental que cuenta la iniciativa de un vecino del barrio del Alto de Extremadura que decidió recuperar un espacio sin uso frente a su comunidad de vecinos para transformarlo en un espacio de encuentro