Exorcismos vegetales, un musical romántico entre bancales, iniciativas de agricultura urbana en los tejados de Palestina, experiencias de compostaje comunitario en los jardines autogestionados de París, veganismo en entornos digitales, futuros distópicos de mercado negro con verduras ecológicas, documentales de cultivos agrícolas en alcorques urbanos, huertos submarinos en Albacete adaptados al cambio climático… son algunas de las historias que nos han hecho reír, emocionarnos, reflexionar o, simplemente, disfrutar a lo largo de la historia del festival
Una cámara, un móvil, una idea, un par de amigos, o la soledad si te manejas mejor en ausencia de humanos, es todo lo que necesitas para contar una historia de cuatro minutos y medio que conecte el ecosistema huerta-ciudad a través de 5 categorías: Autor, comedia, Fantástico, Documental y Food wave
¿ Food wave? Sí, es la nueva categoría sobre alimentación y cambio climático dirigida a joveznos entre 15-35 años
Recordad que la duración de los cortos no pueden exceder los 4´30´´. El plazo de recepción de vuestras obras de arte finalizará el 15 de octubre de 2023.
En el siguiente enlace a la web de La casa encendida se pueden descargar las bases de la convocatoria.
¡Rodad, rodad, benditos!