No hace falta que te vayas a Perú para aprender a compostar tus residuos domésticos, sería un despilfarro económico y de gases de efecto invernadero. Va a ser más respetuoso con nuestro entorno, acudir al área de compostaje comunitario Arequipa en el distrito de Hortaleza.
Allí nos van a enseñar los secretos del compostaje y podrás cribar un rico compost fresco para llevárselo a tus plantitas, se van al volver locas de contentas.
La cita es el domingo 22 de enero a las 12:00, nada de madrugones como los que hay que pegarse para pillar un vuelo barato en una compañía de low cost y high contaminante.
En la semana del 9 al 15 de Enero, la Cooperativa el bancal nos propone un itineraio pedagógico agroecológico en tres huertos de la Rehdmad. La asistencia de los talleres está abierta a cualquier persona interesada en la materia a impartir, pertenezcan o no a un huerto urbano o residan en lugares como Liechtenstein o Motilla del Palancar.
TALLER DE SUELOS EN EL HUERTO PAVONES: MIÉRCOLES 11 ENERO, 16.30 H
En este taller vamos a conocer y estudiar el estado de nuestro suelo y cómo mejorar su fertilidad para mantener sanos nuestros cultivos.
TALLER DE RIEGO EN EL HUERTO RAÍZ CUADRADA: VIERNES 13 ENERO, 11.30 H
En este taller se mejorará el sistema de riego del huerto raíz cuadrada, sereparará la instalación y aprenderemos a solucionar problemas básicos del agua
TALLER DE PODA EN EL HUERTO LOS PINOS: JUEVES 12 ENERO, 16.00 H
En este taller practicaremos y hablaremos de las diferentes técnicas de poda de setos, así como de nuestros frutales del huerto.
El sábado 14 de Enero en el huerto del Retiro temdrá lugar un encuentro abierto a todo el público interesado en la materia sobre reproducción de plantas.
La Asociación la Troje, una iniciativa que surge en el año 2004 con el fin de recuperar y revalorizar las variedades locales de semillas y el saber agrario tradicional de la Sierra Norte de Madrid, presentará su proyecto de reprducción de semiillas. Al final de lacharla repartirán semillas entre los huertos asistentes.
El próximo sábado 26 de Noviembre se celebra la puesta en marcha del Banco de Intercambio de semillas de Torrelodones. Con motivo del evento han programado talleres infantiles, cata de productos locales y un@s invitad@s de lujo que cerrarán el evento con música en directo.
PROGRANA
10h: presentación del Aula Ambiental
11h: Taller familiar. Cómo hacer semilleros
11.30: Ponencia sobre la importancia de las Semillas Tradicionales y su pervivencia en Madrid.
12h: Taller familiar de semillas emblemáticas de Torrelodones
12h: Intercambio de experiencias
12.30h: Explicación del funcionamiento del banco y de los intercambios
12.45h: Intercambio de semillas entre participantes.
13.15: Música en directo de la mano de Aegri Somnia Folk
13.15: Cata de productos locales
¿Te apuntas? ponte en contacto con la Zona Joven de Torreforum a través del WhatsApp 607278733
Guillerno ( sentado a la izquierda de la foto ) acudió con otros hortlenanos a la Feria de Biocultura 2022 que tuvo lugar hace unas semanas en Madrid. Esta es u crónica:
«Los dias 3, 4, 5 y 6 de Noviembre de 2022 en el recinto Ferial IFEMA de Madrid, gracias a la colaboración de la asociación Coopera y Composta., la Red de Huertos de Madrid ha participado en el Stand 616 por primera vez, ofreciendo a todos los visitantes información de nuestra Red.
Se ha podido explicar cuáles son las actividades y talleres que se desarrollan de forma general en los huertos, cuántos huertos hay en estos momentos y cuántos, en espera, la contribución social que se hace desde estos a los barrios y a todos los colectivos, asociaciones, colegios y entidades.
Se calcula que desde 2015 se han podido realizar más de 200 talleres/jornadas, 10 encuentros de la Red, más de 600 actividades y que la Red hoy puede disfrutar de 66 huertos con una participación estimada cercana a los 1500 hortelan@s.
Se han entregado mas de 1.300 planos de la Red de Huertos Municipales, se ha interactuado con mas de 3.000 personas en los 4 dias y se ha participado en una charla sobre compostaje familiar en los Barrios, con los nodos de compostaje.
Una experiencia increíble, que se ha podido realizar gracias a todos los voluntarios de la Red que han podido participar en los 4 dias.
Gracias a todos por hacer este proyecto magnifico, y como siempre, a seguir pensando y desarrollando nuevas ideas en el invernadero, para seguir estando en la “calle” y en “actividades” donde se pueda explicar y dar a conocer esta gran proyecto».