Los huertos urbanos, como cualquier espacio social autogestionado, requiere mantenimientos y cuidado para plantas y humanos.
La cooperativa el Bancal nos propone una semana de cuidados, tanto para el mundo fotosintético como para el agrosapiens. Todos los talleres son abietrtos a cualquier persona interesada en las materias que se impartan.
El final de mayo y principios de junio viene cargadito de talleres en los huertos de nuestra red. Muchos promovidos por la cooperativa el Bancal, otros por los aborígenes agrourbanitas que habitan estas nuevas escuelas de aprendizaje en la ciudad.
Os detallamos algunos de ellos. Elíge el que más te guste y plántate allí. Son como un freetour, pero sin abonar ni un euro.
Os anunciamos el punto de encuentro y la deriva hortícola que seguirá el pasacalles que la red de huertos urbanos comunitarios hemos programado el 20 de mayo por el huerto del Retiro
Desde la plaza de la independencia marcharemos hasta el salón del estanque, daremos varias vueltas al estanque para que los paseantes del Retiro puedan observar la pasarela de disfraces andantes. A continuación iremos hacia la Fuente de la Alcachofa, el paseo de Cubas hasta la fuente del Ángel Caído y bajaremos el paseo de Fernán Nuñez hasta su intersección con el camino que lleva a los viveros de estufas del retiro donde tendrán lugar las actividades programadas. Se estima que el pasacalles llegará a los viveros sobre la 13:00
El programa del encuentro
A la 13:00 en los viveros del retiro Hemos programado talleres infantiles, lugares de encuentro para compartir experiencias y actuaciones musicales
¿Quién va a tocar?
Entre 14:15-15:45 podréis disfrutar de las siguientes actuaciones:
Grupo Orffeo: Surgió en 2003 desde el entusiasmo de varios profesores de educación primaria juntamente con otros amantes de la música en vivo. Sus intereses musicales y su repertorio se centran en la música medieval, renacentista, música del barroco y sefardí
Febrerada: es un paseo por el humor, la naturaleza, la ternura y la fantasía a través de la poesía musicalizada y escenificada por Jonacho Benítez, quien junto a su guitarra y otros artefactos lúdicos nos mostrará parte de lo que será su primer disco luego de darle vida al proyecto caraqueño Domingo En Llamas donde publicó 12 álbumes desde 2005 hasta 2015.
Estos son algunos de los talleres que los huertos de la red hemos programado por la festividad de San Isidro. Ondúlate la permanente, ajustate el chalequito, échate el mantón por ese cuerpo serrano y acude al huerto más cercano de tu barrio a pasártelo fetén.
Es de justicia social que todes nos lo pasemos mu bien, no sólo los señoritos.
Estos son los talleres que el Bancal impartirá en los huertos de la red. Como ya sabéis, son gratuitos y abiertos a cualquier persona interesada en la materia.