Huerto anfitrión: Huerto Locus Amoenus.
Huertos asistentes:
Presencialmente: Pachamama, La Revoltosa, “Futuro” parque Peñuelas, Los Pinos (parque Dehesa Boyal,San Cristóbal), Locus Amoenus, Red CMS Orcasitas, Alameda de Osuna.
Telemáticamente: Adelfas, Huerkarral, Las vías, 40 fanegas, futuro huerto “Canet de Mar”, Comillas, Huerta Eugenia.
Y por parte del Ayto.: Carlos de Mingo y El bancal.
Total asistentes: 19 presencial más 7 vía telemática
Orden del día:
1- Balance sobre el encuentro de Otoño y el trabajo realizado colectivamente con el Bancal
El grupo no motor debe comunicar el proceso de organización conjunta con la empresa El bancal, nos debemos a la red para hacer visible la labor organizativa realizada para el encuentro de otoño en el mes de octubre. Fran pone a los hortelanos en contexto general del arranque de estas jornadas y explica lo sucedido en el desarrollo de las mismas. Después del éxito del evento de mayo se decidió hacer un segundo evento. El segundo se decidió en octubre. Se acordó hacerlo de manera conjunta con el Bancal. A partir de ahí se trabaja de manera conjunta. Hubo distintas desavenencias, malestares y desencuentros entre el grupo no motor y el Bancal en la organización por cambios en el programa de última hora. Es un conflicto hablado y resuelto a día de hoy.
Almudena de El bancal explica del mismo modo como han percibido ellos el proceso. Destaca que no se percibió un malestar previo al cambio de horario. Explica que se realizó un cambio de horario ya que uno de los ponentes no podía acudir a la hora y se cambió con la hora del ponente siguiente.
Carlos explica el origen de los encuentros y especifica que en cualquier caso si existe algún tipo de responsabilidad la asume el mismo. Recalca que quizás debería haber participado más pero que no percibió problemas y que había avisado a El bancal de tener en cuenta de los tiempos administrativos para hacer ese tipo de eventos. Plantea que si hay que modificar el proceso de organizar este tipo de eventos se puede ir incorporando en los siguientes eventos. Señala que quizás habrá que iniciar programas con más antelación en los siguientes eventos para cumplir con esos tiempos
Vidal indica que considera que el error fue avisar al ponente y no a Fran que era la persona que había trabajado el programa
Un miembro asistente insta a incorporar herramientas de evaluación. Se toma nota y es por ese motivo que se presenta un balance de valoración sobre la organización previa al propio desarrollo del evento.
Respecto a la valoración en sí del encuentro, a pesar de que varios miembros mostraron que fue un evento exitoso y agradable, se insta a que se sumen más huertos para el próximo encuentro de primavera que habrá que organizar, por lo que se hace una llamada a sumar esfuerzos y que cada vez acudan más huertos al evento.
Desde el Ayto. se comenta que faltaron bastantes huertos, y sobre todo se echó en falta a huertos comunitarios cercanos al centro Maris Stella, zona sur de Madrid. Acudieron en total 23 huertos y 80 personas, algo menos que en el encuentro del 7 de mayo en El Retiro. Se plantea la pregunta de si mereció la pena venir a Usera. Surge un debate sobre la idoneidad el espacio ya que es muy importante para el éxito del encuentro. Se propone una valoración más exhaustiva para la próxima asamblea. Se señala que no se hagan siempre eventos en los mismos lugares para que se vayan uniendo colectivos menos implicados
Seguir leyendo